Durante 3T21, el Producto Bruto Interno peruano ralentizó su recuperación presentando sin embargo una tasa positiva por tercer trimestre consecutivo, alcanzando así un crecimiento interanual del 11,45%. La actividad económica moderó su ritmo de expansión afectada por problemas en la cadena de suministro y el rebrote de los casos de COVID-19. En cuanto al mercado laboral la tasa de desempleo se redujo con respecto al trimestre anterior, hasta situarse en una tasa del 9,63%. Por su parte, la tasa de variación interanual de la creación de empleo en Perú presentó un crecimiento de 35,65%. El Sol peruano se depreció con respecto al dólar en comparación con el trimestre anterior, registrando un tipo de cambio de 4,05 S/$. La tasa de inflación aumentó en 3T21 hasta situarse en un 4,67%.


Informe de coyuntura macroeconómica: Perú 3T21

Ver vídeo

Situación macroeconómica

  • Durante 3T21, la tasa de variación interanual del PBI peruano registró una ralentización en su crecimiento de 30,43 p.p. con respecto a 2T21, hasta alcanzar una tasa del 11,45%.
  • El consumo privado siguió liderando la recuperación económica a pesar de sufrir una reducción con respecto al trimestre anterior.
  • En lo que respecta al mercado laboral, la tasa de desempleo disminuyó en 2,85 p.p. respecto al trimestre anterior, hasta situarse en un 9,63%. Por su parte, la tasa de variación interanual de la creación de empleo en Perú se situó en un 35,65%, registrando una ralentización en el crecimiento de 20,18 p.p. con respecto al trimestre anterior.
  • El tipo de cambio medio del nuevo sol peruano respecto al dólar estadounidense se depreció con respecto al segundo trimestre, hasta registrar un tipo de cambio de 4,05 S/$.
  • La tasa de inflación aumentó en 3T21 hasta situarse en una tasa del 4,67%, 1,97 p.p. por encima del valor registrado en 2T21.

Para más información, accede al documento ejecutivo haciendo clic aquí.