Durante el tercer trimestre de 2021, la tasa de variación interanual del PIB español se situó en un 2,67%, registrando una caída notable respecto al trimestre anterior. En cuanto al mercado laboral, el porcentaje de desempleados sobre la población activa registró un descenso en comparación con el trimestre anterior, hasta situarse en una tasa de 14,57%. Por otro lado, el empleo registró una tasa de variación del 4,45%, pese a registrar una ligera desaceleración respecto a 2T21. La inflación creció hasta una tasa interanual del 3,40%. Por último, respecto al tipo de cambio, el euro se depreció frente al dólar en 3T21, con un tipo de cambio promedio de 1,18 $/€.


Informe de coyuntura macroeconómica: España 3T21

Ver vídeo

Situación macroeconómica

  • En 3T21, la economía española registró una variación interanual positiva del 2,67%, aunque supuso una caída de 14,18 p.p. respecto a 2T21. Esta desaceleración se debió principalmente a la baja tasa comparativa del segundo trimestre del 2020, sin embargo, los avances en el proceso de vacunación ayudaron a mantener una tasa de crecimiento positiva.
  • La demanda nacional decreció en 15,84 p.p. respecto al trimestre anterior, situándose en una tasa de variación interanual del 1,49%.
  • Respecto al mercado de trabajo, el porcentaje de desempleados sobre la población activa disminuyó en el tercer trimestre del año hasta un 14,57%, lo que supuso una deceleración de 0,69 p.p. respecto a 2T21. Por otro lado, en 3T21, la variación interanual del empleo se situó en un 4,45%, lo que supuso una ligera caída (1,27 p.p.) respecto al trimestre anterior.
  • Respecto al tipo de cambio, el euro se depreció frente al dólar en 3T21, situándose en un tipo de cambio promedio de 1,18 $/€.
  • En cuanto a la inflación, en 3T21, el crecimiento del IPC se situó en una tasa del 3,40%, tras registrar un aumento respecto al trimestre anterior, de 0,87 p.p.

Para más información, accede al documento ejecutivo haciendo clic aquí.